Ofrecemos Terapia Regenerativa mediante la :
- Aplicación de terapia celular para la insuficiencia cardiaca isquémica y no isquémica.
- Aplicación de terapia celular en corazón, pulmón e hígado para pacientes en espera de trasplante.
- Aplicación de terapia celular en el Infarto agudo al miocardio.
- Aplicación de terapia celular en Cardiopatías coronarias isquémicas crónicas.
- Aplicación de terapia celular para la angina de pecho refractaria a tratamiento habitual.
- Aplicación de terapia celular para la Miocardiopatia dilatada isquémica e idiopática.
- Aplicación de terapia celular para la Diabetes Mellitus insulino y no insulino dependiente.
- Aplicación de terapia celular para la Cirrosis hepática.
- Aplicación de terapia celular para la Enfermedad de Parkinson, Infarto Cerebral y Sección Incompleta de Médula.
- Aplicación de terapia celular para la Demencia Tipo Alzheimer y la vascular.
- Aplicación de terapia celular para la Fibrosis Pulmonar y Enfisema Pulmonar.
- Aplicación de terapia celular para la Insuficiencia vascular Periférica.
- Aplicación de terapia celular para la Enfermedad Macular del Ojo.
- Aplicación de terapia celular para la Artritis, Artrosis de cadera y rodilla, Condromalacia, Tendinitis, Bursitis o en espera de Prótesis de Cadera y de Rodilla.
- Aplicación de terapia celular para la disfunción sexual
La técnica consiste en la obtención de células progenitoras de la médula ósea, a través de aspiración de ambas crestas iliacas bajo anestesia local, una vez obtenido la cantidad necesaria de células es devuelta al paciente por medio del Cateterismo Cardiaco y consiste en colocar en una arteria o vena coronaria un balón de angioplastia insuflado en el territorio isquémico o infartado y a través de él realizar la implantación de células progenitoras.
La técnica para pacientes con diabetes mellitus y cirrosis hepática es la misma con la diferencia que las células progenitoras las colocamos en la arteria hepática y pancreática.
Todo el procedimiento se realiza bajo anestesia local y la estancia hospitalaria es de solo 1 día.
Es una técnica nueva. Las células madre fueron aisladas por primera vez en Wisconsin por James Thomson en 1988. y la primera aplicación clínica fue en el 2002 por Boro Strauer, en Alemania. Estas células madre son pluripotenciales, con capacidad de autotransformación, autorregeneración, de reparar tejidos destruidos, de restaurar la función de cualquier órgano.
Este novedoso procedimiento terapéutico para reparar el músculo infartado o órgano productor de insulina, utilizando las células progenitoras que tenemos reclutadas en nuestra médula ósea y a través del cateterismo, se la devolvemos en el territorio afectado, por ejemplo, corazón – piernas – páncreas – hígado.
Pacientes con Infarto al Miocardio Agudo (IMA) o con isquemia coronaria crónica o en espera de un transplante cardiaco y a los que a pesar de habérsele realizado angioplastía con colocación de stent coronario o cirugía de By-pass Aorto Coronario, no logran recuperar la fuerza ni función del corazón. Ni la sintomatología que aqueja a esos pacientes, dolor al pecho, fatigabilidad fácil y cuadros que van desde la insuficiencia cardiaca, edema agudo al pulmón, rehospitalizaciones, con la consiguiente mortalidad elevada.
Es un procedimiento simple y seguro (demostrado en fase I-II-III de investigación) y accesible a la población, que consiste en la autotransfusión de sus propias Células Progenitoras reclutadas en la médula ósea.
La técnica utilizada con plasma rico en plaquetas y factores de crecimiento se obtiene a través de aspirar 36 cc
de una vena periférica del brazo utilizando el sistema europeo BTI-bio-technology institute, que en tan solo 8 minutos brinda el producto listo para utilizar.